miércoles, 14 de noviembre de 2012



La iglesia de San Francisco es un monumental edificio católico que se yergue en medio del centro histórico de Quito, frente a la plaza de su mismo nombre. Se desconoce quiénes levantaron los planos originales del complejo, aunque la hipótesis más aceptada es que fueron enviados desde España, basados en el estudio topográfico de Ricke y Gosseal. La construcción de la iglesia y convento de San Francisco inició alrededor del año 1550, 16 años después de que los conquistadores europeos fundaran la ciudad española de Quito, y se terminó hacia 1680. Aunque el edificio fue oficialmente inaugurado en el año 1705. El imponente edificio ostenta el privilegio de ser el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América  y por ello es conocido como "el Escorial del Nuevo Mundo" y fue premiada por la UNESCO como`` Patrimonio de la humanidad de la UNESCO ´´. San Francisco es, además, una verdadera joya de la arquitectura continental por su amalgama de diferentes estilos armoniosamente combinados a lo largo de sus más de 150 años de construcción. Los planos originales del templo fueron sometidos a diversos cambios a lo largo de los casi 150 años que demoró su construcción. Muchas veces estos cambios fueron "violentos y equivocados" a causa de los daños causados por terremotos y la evolución del arte y la cultura hasta alcanzar finalmente la forma casi ecléctica con la que la conocemos hoy en día; es por ello que San Francisco es uno de los monumentos de mayor importancia dentro de la arquitectura americana. Mi  comentario  personal  es que la tradición de nuestro país es muy rica en historia y cultura.